Aceite de Ricino 30 c.c.

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • Andalucía 9 de Julio 458, Córdoba Capital - Atención de Lunes a Viernes de 09:30 a 19:00 hs. y Sábados de 10:00 a 14:00 hs. whatsapp 351 515-9857
    Gratis

En realidad el aceite de la semilla de jojoba no es una grasa sino una cera líiquida, biodegradable y no tóxica. Se obtiene mediante prensado en frio de sus semillas y tiene una composición total de 96% en ceramidas.

 Al ser una cera líquida forma una capa protectora duradera sobre la piel dañada. Su composición química es muy similar a una sustancia cerosa producida por nuestras glándulas de la piel, por lo que puede actuar como un acondicionador natural de la misma.

 Esta composición tan alta en ceramidas es la que provoca su extraordinario estabilidad frente al calor y la oxidación, evitando que se altere con el paso del tiempo y ayudando a mantener íntegras todas sus propiedades.

 El Aceite de Jojoba no se pone rancio con el tiempo, por lo que se convierte en un excelente aceite sustitutivo de los aceites vegetales ordinarios y se posiciona en condiciones excepcionales para ser usado en cosméticos, en industrias de lubricantes, perfumería, carburantes, ceras, plásticos etc. 

 La estructura molecular del Aceite de Jojoba es limpia y prácticamente libre de impurezas, además a diferencia de otros aceites, la jojoba no presenta un tacto untuoso y graso; la piel queda suave, tersa e hidratada tras un uso regular, esto la convierte en un aceite vehicular de excelente calidad.

 

USOS:

Restablece el equilibrio graso de la piel, mejorando tanto la piel grasa como seca. Usado en forma regular elimina el acné y evita su formación.

Para los labios agrietados: forma una película protectora que los mantiene suaves y flexibles.

Para las cutículas secas: untar con una o dos gotas de aceite de jojoba en el área de la cutícula después de la ducha. Una vez por semana remojar las uñas en agua tibia durante 5 -10 minutos, antes de aplicar el aceite, esto facilitará una mejor absorción.

Para eccemas, psoriasis: Actúa como humectante aliviando la picazón y la sequedad. Forma una barrera protectora que impide el acceso de gérmenes en la piel inflamada y agrietada; además posee propiedades antimicóticas y antibacterianas.

Reduce los efectos de las quemaduras solares: Aplicada sobre la zona afectada, alivia la inflamación. Gracias a su contenido de vitamina E y complejos de vitamina B controla y repara los daños de la piel.

Para la caída del cabello: El sebo y otros residuos pueden a veces obstruir el folículo, impidiendo el crecimiento suave del cabello, el aceite de jojoba puede filtrarse fácilmente. disolviendo estas acumulaciones de sebo, despejandoel bloqueo y favoreciendo el crecimiento del nuevo.

Para control de la caspa: Nutre y repara la piel del cuero cabelludo, impidiendo la formación de caspa.

Evita y previene la formación de estrías durante y después del embarazo.